La ubicación de esta casa no es casual. De alguna manera, estas dos paredes contienen los dos aspectos ¿enfrentados? del hombre: el emocional (la casita del corazón) y el racional (la casa de la montaña).
Mostrando entradas con la etiqueta casas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de febrero de 2010
La casa de la montaña
Enfrentada a la “casita del corazón” (es decir en la pared de enfrente), se encuentra otra casa: La casa de la montaña. Es una casa más “convencional”, de esas que uno suele dibujar cuando un niño nos dice: “dibujame una casita” (y uno termina dibujando boas abiertas y cerradas).
La ubicación de esta casa no es casual. De alguna manera, estas dos paredes contienen los dos aspectos ¿enfrentados? del hombre: el emocional (la casita del corazón) y el racional (la casa de la montaña).
En fin, volviendo a la pintura, tampoco aquí hubo demasiada complicación. Paredes blancas y grises, techos azules y celestes, ventanas negras.


Sin embargo, hay un detalle llamativo en esta casa. ¿Se animan a descubrirlo?
La ubicación de esta casa no es casual. De alguna manera, estas dos paredes contienen los dos aspectos ¿enfrentados? del hombre: el emocional (la casita del corazón) y el racional (la casa de la montaña).
sábado, 20 de febrero de 2010
La esquina del corazón
Hay partes de este mural que, si bien en términos “pictóricos” no son muy sorprendentes, cuentan sin embargo con un alto valor simbólico. Es el caso de la “casita del corazón”. Se trata de una casa-refugio suspendida en el aire (como esas que de niños construíamos en las ramas de los árboles) pero con forma de corazón. Tiene una puerta, una ventanita y una escalera. Se trata de un lugar en el que se esconden, se protegen o se guardan los sentimientos más delicados. Un lugar en el que Nehuén podrá depositar –a buen resguardo- sus más nobles sentimientos, sus anhelos (esos que seguramente va a ir juntando a lo largo de su vida) y, porqué no, sus amores inconfesables. No es un lugar pretencioso, ni se destaca por su vistosidad. Pero es bonito y acogedor. Pintarlo no demandó mucho trabajo. Una base de rojo-anaranjado (con algún detalle en amarillo para marcar el brillo), blanco en el marco de la ventana y rosa en el de la puerta. La escalera es marrón con brillitos en ocre claro.

Eso sí, adentro está lleno de lugares secretos, cajoncitos para guardar experiencias y una olla enorme repleta de chocolate caliente para los días de mucho frío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)